Los planes de manejo sostenible son documentos que establecen acciones para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales recibiendo fondos nacionales o internacionales para ejecutarlos. Estos planes pueden ser ambientales, forestales o de recursos naturales. Planes de manejo ambiental. Están basados en evaluaciones o diagnósticos ambientales. Incluyen planes de seguimiento, evaluación, monitoreo y contingencia. Su contenido puede variar según el país. Su objetivo es cumplir la legislación ambiental y alcanzar los estándares establecidos. Planes de manejo forestal. Permiten la comercialización legal de productos forestales. Se basan en la normativa, el estado poblacional y la tasa de aprovechamiento de la especie. Su objetivo es optimizar los beneficios de los bosques para satisfacer las necesidades de la sociedad. Planes de manejo de recursos naturales Su objetivo es usar, desarrollar y proteger los recursos naturales a una tasa que permita el bienestar social, económico y cultural Su objetivo es mantener el potencial original de los recursos a lo largo del tiempo.
El principal objetivo de esta intervención de resguardo en el bosque nativo es preservar la infraestructura del predio, prevenir incendios forestales, favorecer tareas de extinción y lograr una mayor circulación dentro del predio. Con nuestro equipo de profesionales realizamos el diseño y la gestión de autorizaciones brindando asesoramiento técnico y realizando un seguimiento de las intervenciones a lo largo del tiempo, con la finalidad de analizar tareas de mantenimiento y posibles mejoras en las picadas cortafuego internas y perimetrales. Nuestras prácticas e intervenciones se disponen bajo los lineamientos establecidos en la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y en la ley Provincial N° Ley Nº IX-0697-2009 la cual establece el marco jurídico mínimo de protección ambiental, para la prevención y lucha contra incendios en áreas rurales, forestales y de interfase en todo el territorio de la Provincia de San Luis.
En consultoría agronómica, ofrecemos un servicio integral de gestión de permisos ante los entes gubernamentales para la ejecución de desmontes, rolados y quemas controladas. Brindamos asesoramiento técnico especializado, asegurando una gestión eficiente y sostenible del bosque nativo. Nos encargamos de todo el proceso administrativo y técnico, garantizando que cada solicitud cumpla con la normativa vigente y los requisitos ambientales exigidos por las autoridades competentes. Todos nuestros trabajos cuentan con certificación y están avalados en el marco de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos, garantizando que cada intervención en el uso del suelo se realice de manera legal, sustentable y en armonía con el entorno natural.
Este proceso es una herramienta clave para el enriquecimiento, la restauración y la conservación del bosque. Todas nuestras solicitudes de categorización se llevan a cabo siguiendo los lineamientos establecidos en la Resolución N°21-PMAyDS-2020 a nivel provincial dentro de San Luis. Para ello, se realizan relevamientos en el predio con el fin de elaborar un documento descriptivo que detalla la composición florística del área, así como sus características edafológicas y climáticas, permitiendo así evaluar las condiciones ambientales actuales. Con la información obtenida a través de esta categorización boscosa es posible avanzar en la gestión de un proyecto de desarrollo, ya sea para un futuro cambio de uso del suelo u otras acciones pertinentes.
En consultoría agronómica, ofrecemos un servicio especializado en el análisis y evaluación de áreas boscosas, siguiendo los lineamientos provinciales vigentes. A través de estudios detallados, determinamos la composición florística, las características del suelo y las condiciones climáticas del área en cuestión. Nuestro objetivo es brindar un diagnóstico preciso que permita gestionar los permisos necesarios para la explotación sostenible del bosque, garantizando el cumplimiento de la normativa ambiental y promoviendo un equilibrio entre el desarrollo productivo y la conservación de los recursos naturales.