Un mapa de altimetría representa la elevación del terreno mediante curvas de nivel y valores de cota. Este tipo de herramienta es especialmente útil a nivel predial. Con un dron de ajuste centimétrico y con el software correspondiente, nuestros mapeos ofrecen excelentes soluciones al estudio y análisis de casos particulares en los que conocer alturas, cotas y pendientes el clave.
Con un dron que tiene la capacidad de recopilar información de una escena con un ancho de banda estrecho y una alta frecuencia de muestreo, nuestro equipo técnico ofrece mapas de prescripciones para utilizarse en drones y pulverizadoras terrestres. Somos la solución a la eficiencia en el uso de agroquímicos, nuestra tecnología permite la aplicación puntual y planificada de principios activos efectivos para cada caso en particular.
Las curvas de nivel son líneas que unen puntos de igual altitud en un mapa. Sirven para representar la forma del terreno, medir alturas y pendientes, y registrar la ubicación de montañas, valles, llanuras, entre otros. Usos: -Topografía: Se utilizan para crear mapas topográficos de alta precisión. -Agricultura: Se utilizan para proteger el suelo de la erosión y conservar su fertilidad. -Arquitectura, ingeniería e investigación científica: Se utilizan para analizar la elevación de un punto o la pendiente entre dos puntos.
Las fotografías aéreas 2D o 3D, se obtienen mediante fotogrametría, una técnica que analiza imágenes para crear modelos tridimensionales. ¿Cómo se obtienen? Se toman fotografías aéreas con drones desde diferentes ángulos y posiciones. Las fotografías se procesan con software para medir distancias entre puntos del terreno. Se comparan las fotografías para generar modelos 3D.
La captura de datos mediante cámaras RGB y multiespectrales es una técnica utilizada en diversas aplicaciones, como la agricultura de precisión, el monitoreo ambiental y la cartografía. Cámaras RGB: Capturan imágenes en el espectro visible (rojo, verde y azul), proporcionando información similar a la percepción humana. Son útiles para generar mapas de alta resolución, evaluar el estado general de los cultivos y detectar anomalías visibles. Cámaras multiespectrales: Capturan información en varias bandas del espectro electromagnético, incluyendo el infrarrojo cercano. Esto permite detectar estrés hídrico, evaluar la salud vegetal mediante índices como el NDVI y diferenciar tipos de cobertura del suelo con mayor precisión.
Nuestro dron DJI Agras tiene la capacidad de realizar pulverizaciones homogéneas mediante una tecnología innovadora. Con el podemos ingresar a terrenos difíciles por irregularidad en el terreno o presencia árboles. Además, somos una alternativa para ingresar a tratar cultivos sin pisar, actuar selectivamente o trabajar en cabeceras u otras necesidades puntuales, brindamos soluciones a problemáticas históricas en la agroganadería nacional.
Con nuestro dron DJI Agras podemos realizar dispersiones de sólidos, siendo fertilizantes o semillas esparcidas cuando las condiciones reales lo requieren. Podemos desarrollar cultivos de cobertura, implantar verdeos o forrajeras, siendo una excelente alternativa para la estabilización de médanos, desarrollo de pasturas y proteger el suelo efectivamente.